En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud de Nuevo León y Directora General de los Servicios de Salud del estado, ofrecerá la conferencia magistral titulada: “Garantizar el derecho a una alimentación saludable: oportunidades y desafíos en la implementación de la nueva Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible”.
La Dra. Marroquín es médica cirujana por la UANL, especialista en pediatría, doctora en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y maestra en Alta Dirección. Su trayectoria de más de veinte años combina experiencia clínica con liderazgo en gestión pública, particularmente en programas de salud materno-infantil, enfermedades crónicas y estrategias de vacunación y cobertura universal.
En su ponencia, la Dra. Marroquín abordará el alcance, relevancia y perspectiva operativa de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, publicada en abril de 2024, que reconoce el derecho humano a una alimentación saludable y plantea acciones estructurales para transformar los entornos alimentarios, incluyendo entornos escolares, cadenas productivas y sistemas de información y monitoreo.
El contexto es urgente: en México, uno de cada tres niños y niñas vive con sobrepeso u obesidad, y la prevalencia en población infantil ha aumentado constantemente desde los años noventa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 38% de los adolescentes mexicanos presentan exceso de peso, y las cifras son aún más preocupantes en regiones con alta desigualdad social.
La Dra. Marroquín reflexionará sobre los principales retos para la implementación de la ley, como la coordinación intersectorial, los mecanismos de financiamiento, la transformación del sistema escolar, y la regulación del entorno alimentario en contextos de alta informalidad. Compartirá también su experiencia desde el ámbito estatal para avanzar en la construcción de políticas públicas multisectoriales, sostenibles y centradas en la equidad.
Esta conferencia ofrece una oportunidad para repensar el papel del Estado en garantizar entornos que hagan posible la alimentación saludable, y para abrir un diálogo entre académicos, funcionarios públicos y actores sociales sobre los caminos para hacer efectiva esta nueva ley como herramienta estructural contra la obesidad y la malnutrición en niñas y niños mexicanos.