Obesidad en las Américas: prioridades en prevención, nutrición y acción intersectorial desde la OPS
Descripción:
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, la Dra. Vanessa García Larsen, jefa de la Unidad de Enfermedades Transmisibles y Factores de Riesgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ofrecerá la conferencia magistral titulada:
“Obesidad en las Américas: prioridades en prevención, nutrición y acción intersectorial desde la OPS”.
La Dra. García Larsen lidera desde Washington D.C. las estrategias regionales de la OPS en nutrición, enfermedades crónicas y prevención de factores de riesgo asociados a la dieta y el estilo de vida. Con experiencia en instituciones como la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Birmingham, su trabajo se ha enfocado en nutrición poblacional, salud global y enfermedades no transmisibles.
Datos de impacto:
Datos clave de la OPS revelan que más del 60% de los adultos y el 33% de los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe viven con sobrepeso u obesidad. A nivel global, más de 800 millones de personas padecen obesidad, cuya prevalencia se ha triplicado desde 1975, según la OMS. Esta situación representa una amenaza creciente para la salud pública y los sistemas sanitarios.
En su ponencia, la Dra. García Larsen presentará una visión estratégica sobre las políticas regionales que impulsa la OPS para enfrentar esta crisis, incluyendo regulaciones al entorno alimentario, etiquetado nutricional, promoción de entornos escolares saludables y reducción del consumo de productos ultraprocesados. Compartirá además casos exitosos de la región y reflexionará sobre los desafíos para implementar estas estrategias de forma efectiva y sostenible.
La presencia de la OPS en el Congreso IOR 2025 resalta el compromiso de este encuentro académico con la promoción de políticas basadas en evidencia, el diálogo intersectorial y la cooperación internacional para combatir la obesidad en todas las etapas de la vida. Finalmente, la conferencia servirá como un llamado a la acción para investigadores, formuladores de políticas, actores de la sociedad civil y organismos internacionales a trabajar juntos por una agenda común de prevención de la obesidad y promoción de la salud en todas las etapas de la vida.