En el marco del Congreso Internacional del Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey, la Dra. Rosa María Gueánt-Rodríguez, profesora e investigadora de la Universidad de Lorraine y médica del Hospital Universitario de Nancy (Francia), ofrecerá la conferencia Vitaminas del grupo B, epigenoma y programación fetal.
La Dra. Gueánt-Rodríguez lidera el grupo de investigación Metabolismo epigenético de compuestos de un carbono y los orígenes de enfermedades complejas en la Universidad de Lorraine. Su trabajo se centra en comprender cómo las deficiencias de vitaminas, especialmente del grupo B, impactan en la salud cardiometabólica, cerebral y hepática, tanto en adultos como durante el desarrollo fetal.
La programación fetal se refiere a cómo los entornos a los que una mujer está expuesta antes y durante el embarazo pueden influir en el crecimiento y desarrollo del bebé. A nivel mundial, muchas mujeres en edad reproductiva presentan deficiencias de vitaminas, ya sea por una ingesta insuficiente o por alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad. Estas deficiencias pueden afectar no solo la salud de la madre y el bebé, sino también tener consecuencias a largo plazo durante la infancia y la vida adulta.
Durante su ponencia, la Dra. Gueánt-Rodríguez compartirá hallazgos recientes sobre cómo los niveles alterados de vitaminas B, en modelos animales y humanos, afectan el desarrollo metabólico de la descendencia en contextos de obesidad y síndrome metabólico. Además, abordará cómo estas alteraciones inciden en la expresión de genes clave para el funcionamiento celular, desde una perspectiva integradora del metabolismo y la epigenética.
Conocer esta información no solo permite entender mejor la relación entre obesidad y deficiencias vitamínicas, sino que también abre la puerta al diseño de políticas públicas enfocadas en la prevención y en la protección de la salud nutricional a lo largo de todas las etapas de la vida.
La participación de científicas de renombre internacional como la Dra. Gueánt-Rodríguez en el Congreso IOR 2025 refleja el compromiso del evento con la ciencia de vanguardia y con el impulso a la formación de talento humano de alto nivel, a través de la colaboración global.