El Comité Organizador del 4to Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad. La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida: Una perspectiva multidisciplinaria, les da una cordial bienvenida y les extiende la invitación para que presenten sus trabajos de investigación en este evento que se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los días 29 y 30 de abril de 2025.
Los autores interesados en participar en este evento deben enviar un resumen de su trabajo en idioma inglés, ajustándose a las instrucciones que se detallan en la guía de autores. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos, y demostrar una clara relación con la problemática de obesidad.
Guía para los autores
Los autores podrán participar en modalidad oral y póster. El resumen debe enviarse en formato word a partir de la fecha de apertura de esta convocatoria (miércoles 26 de febrero 2025) y hasta el lunes 31 de marzo de 2025. Las notificaciones de los trabajos aceptados se enviarán a partir del 9 de abril de 2025.
Los trabajos serán presentados en modalidad oral o póster. El Comité Científico del Congreso se reserva el derecho se asignar la categoría de trabajo oral o póster según el contenido y calidad del trabajo sometido.
Puntos a evaluar:
Calidad general de investigación, discusión y conclusiones soportadas claramente por los resultados presentados; presentación y organización del póster, presentación y respuestas del ponente al jurado.
Formato de Resumen
TÍTULO DEL TRABAJO CENTRADO, CON LETRA MAYÚSCULAS Y EN NEGRITAS, EN TAMAÑO 12, LETRA TIMES NEW ROMAN, CON UNA EXTENSIÓN MÁXIMA DE 15 PALABRAS, TEXTO CENTRADO
Autores e Institución de adscripción: Se indicarán los autores (apellidos seguidos por la inicial del nombre) con letra Times New Roman tamaño 10, justificado. El nombre de la persona que presenta va subrayado mientras que el autor para correspondencia se indica con un asterisco después del nombre. El orden de autores dependerá de su contribución al trabajo (mayor a menor). Para cada autor se deberá insertar como superíndice el número correspondiente a su institución de adscripción.
Cada institución participante deberá ser identificada por un numero en superíndice de acuerdo con el orden de los autores (e.g. 1 primer institución. 2 segunda institución) seguido del estado y país, en texto continuo separado por punto y comas.
Correo electrónico del autor para correspondencia: habrá de aparecer al final de la descripción de la institución correspondiente, antecedido por el signo * e incorporar las iniciales del autor de correspondencia al final.
Resumen Texto justificado, Times New Roman, tamaño 11, a espacio sencillo, máximo 300 palabras. Éste debe de contener la información necesaria que describa de forma clara y concisa las siguientes secciones y no incluir referencias bibliográficas:
Introducción. Deberá sintetizar el estado del arte del tema que se aborda y la justificación teórica del trabajo que se reporta. La redacción deberá ser en tiempo pasado y no exceder de tres renglones (200-250 caracteres con espacios). Métodos. Esta sección deberá presentar, de forma concisa, los diferentes métodos empleados para la realización del estudio (todo esto en breve y sin detalles). Esta sección deberá ser redactada en tiempo pasado. Los nombres científicos deberán ir en letra cursiva. Para compuestos químicos podrá usar la nomenclatura IUPAC o fórmulas condensadas (e.g. C6H12O6) y unidades deberán ser expresadas usando el Sistema Internacional de unidades (SI) (e.g. g/L, mM o % w/w). Indicar métodos estadísticos relevantes (e.g. HCA, PCA) si es necesario. Resultados. En esta sección se presentan los resultados en datos numéricos preferentemente o descripciones que den cuenta de ello (e.g. A>B>C), seleccionando los resultados más relevantes que soporten la base de las conclusiones. Aquí no han de presentarse tablas y/o gráficos. La sección deberá ser redactada en tiempo pasado. Conclusiones. Enunciado sucinto (breve), claro y en un solo párrafo, que refleje la relevancia de los resultados y sus posibles implicaciones. El texto será redactado en tiempo presente y/o futuro.
Palabras clave: 1-3 palabras clave en orden alfabético, escritas en letra cursiva, tamaño 10, justificado.
Nota: El resumen que se entregue será evaluado por el Comité Científico del Congreso. Es responsabilidad de los autores la calidad general de trabajo sometido incluyendo la redacción.